El área del lenguaje es un proceso continuo donde el niño va adquiriendo las habilidades para comunicarse. Los niños utilizan el lenguaje para relacionarse, darse a conocer, para obtener lo que desean, para regular su conducta y averiguar cosas.
El área del lenguaje se divide en tres etapas:
- La etapa prelingüística: va de los 0 a los 12 meses (aproximadamente). Los niños comienzan a emitir sonidos y se comunican a través del llanto. Desde muy temprano son capaces de discriminar sonidos y voces. A partir de los 2 meses aparece la sonrisa social y hay más juegos vocales. A medida que van creciendo van apareciendo el balbuceo y la lalación.
 - La etapa lingüística: va de los 12 meses hasta los 6 años. Al principio, los niños comienzan a pronunciar sus primeras palabras, imitan gestos y sonidos. Los bebés nombran y señalan personas u objetos. A medida que van creciendo aparecen las frases con sentido, aumenta su vocabulario, identifican imágenes, preguntan todo y conjugan verbos. A partir de los 4 años ya la mayoría de los fonemas son pronunciados adecuadamente, entienden cualquier mensaje verbal y son capaces de seguir cuentos largos.
 - La etapa verbal: va de los 6 hasta los 12 años. Los niños ya pueden simbolizar los significados de las palabras y construir abstracciones para el proceso de lecto-escritura.
 
Actividades para estimular el área del lenguaje en bebés:
- Hablar con los bebés, responder a sus balbuceos y sonidos.
 - Cantar y colocar música.
 - Decir el nombre y los colores de las cosas.
 - Hacer preguntas simples (dónde está mamá?, cómo hace el perro?)
 
Actividades para estimular el área del lenguaje en niños:
- Hablar, conversar y contar cuentos.
 - Hacer preguntas.
 - Corregir las palabras pronunciadas incorrectamente.
 - Involucrar en las conversaciones.
 - Cantar y colocar música.
 - Incentivar la lectura.
 
Consejos para los padres para el buen desarrollo del área del lenguaje en los niños:
- Si el niño pronuncia incorrectamente una palabra hay que corregirla haciendo que la repita.
 - Evita incorporar en tu vocabulario las palabras mal dichas de tus hijos.
 - Intenta utilizar la menor cantidad de diminutivos.
 - Deja que el niño termine las frases cuando se exprese.
 - Estimula al niño para que utilice palabras y no solo gestos para pedir lo que quiere.
 - Ten claro que cada niño tiene su ritmo de aprendizaje y algunos comienzan a hablar muy pronto y otros no tanto. A partir de los 2 años si el niño no es capaz de comunicarse al menos con palabras sueltas hay que consultar con el pediatra, quien seguramente lo remitirá a un terapista del lenguaje. Las terapias del lenguaje normalmente no tienen mucha duración, dependen de la disposición del niño y de la ayuda en casa.
 
Si te agrada mi entrada de hoy házmelo saber en los comentarios y por favor comparte.
Nos leemos!

No hay comentarios:
Publicar un comentario